viernes, 22 de octubre de 2010

LA POESÍA CLASISTA ULTIMO LIBRO DE JULIO CARMONA (Incluye poemas de Mary Soto)

La Poesía Clasista, es un ensayo que busca hacer la diferenciación –dentro de la poesía peruana– de una clase de poesía que, por lo común, suele ser marginada por los estudios literarios de la historia y la crítica. Estos estudios suelen considerar la existencia de una sola poesía peruana, pero signada por un único canon estético: formalista, hedonista, purista. Y, en resumidas cuentas, están admitiendo sólo el tipo de poesía que forma parte de la literatura burguesa. Dando por sentado que su iniciador sería Charles Baudelaire, quien es considerado “Padre de la Literatura Moderna”.
Este libro estudia, pues, la poesía peruana en relación con las clases sociales que conforman su sociedad. Idea ésta que se resume en el subtítulo: Poesía y lucha de clases en el Perú contemporáneo. Para lograr ese objetivo desarrolla algunos criterios de teoría y de crítica literarias –siempre desde la perspectiva del marxismo–, los mismos que lo conducen a establecer que las clases: pequeña burguesía rural (campesinado), pequeña burguesía urbana  (empleados) y proletariado (formado por clase obrera consciente y sus adherentes), tienen a suspoetas específicos, los mismos que producen una poesía diferente de la que hacen los poetas de la clase burguesa (y/o aristocrática). Es decir, una poesía que para establecer esa diferenciación adopta el nombre de poesía clasista.
En la sociedad existen dos ideologías principales, la burguesa y la proletaria. Ellas atraen a su entorno a las producciones ideológicas secundarias (pequeño burguesa urbana y rural). En este trabajo se destaca, por eso, a la poesía proletaria como la abanderada de la poesía clasista, como la que da sustento teórico a toda ella. Y por eso ahí se la defiende de quienes la combaten o niegan.
Julio Carmona, autor del ensayo aquí presentado, dentro de una línea de apreciación estética y poética, adscrita al pensamiento marxista, considera que eso no puede establecerse como una generalidad absoluta. Según ese punto devista, previamente debe dirimirse cuál es el carácter de clase de la poesía que se busca hacer pasar como única. Y propone el enfoque que determina la existencia de tantas poesías como clases sociales existen en el país cuya “literatura nacional” se estudia. La exposición teórica se ilustra con sendos poemas ejemplares. Y al final del trabajo, a manera de adenda, se incluye una antología o Panorama de la poesía clasista peruana.
LA POESÍA CLASISTA Windmills Edition
JULIO CARMONA

No hay comentarios:

Publicar un comentario