El país trabaja para alcanzar los restantes objetivos antes del 2015, fecha límite establecida por los estados miembros de la ONU en 2000.
Venezuela alcanzó los avances más significativos en la reducción del número de personas que viven en pobreza extrema y el número de personas que sufren de hambre, de acuerdo a un discurso del viceministro venezolano para Relaciones Exteriores, Jorge Valero, y un reporte del Estado venezolano que detalla el progreso en el cumplimiento de estos objetivos.
En 2002, la pobreza en Venezuela alcanzaba 25%. Para 2006, hubo un descenso a 12,5% y en 2009 bajó a 7,2%. La desnutrición- un aspecto clave del hambre- ha caído dramáticamente en Venezuela. La misma se ubicaba en 21% de 1998 a 2000 y cayó a 6% de 2005 a 2007, un nivel considerado como “bajo” por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).
Venezuela también realizó grandes avances en otros objetivos, incluyendo el acceso a la educación, la promoción en la equidad de género, la expansión del tratamiento para aquellos que padecen el VIH/SIDA, la promoción de la sustentabilidad ecológica y la expansión del acceso a las tecnologías de comunicación e información.
En su discurso en la Cumbre Mundial, Valero señaló que el incremento del gasto público de Venezuela, así como innovadores programas sociales permitieron los avances que el país reportó en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Desde 1999, 60% de todos los ingresos del Gobierno –más de USD $ 330 mil millones – han sido invertidos en el desarrollo social de Venezuela.
Valero también indicó que Venezuela podría alcanzar las metas restantes de los Objetivos del Milenio antes de 2015.
Valero también indicó que Venezuela podría alcanzar las metas restantes de los Objetivos del Milenio antes de 2015.
En septiembre de 2000, los estados miembros de la ONU firmaron la Declaración del Milenio, un ambicioso grupo de metas establecidas para reducir la pobreza a nivel mundial y mejorar la calidad de vida de billones de personas que sufren diariamente con estas condiciones.
La declaración arrojó ocho objetivos que cada país debe alcanzar para 2015-incluyendo reducir a la mitad la pobreza y el hambre, lograr la educación universal, avanzar hacia la igualdad de género, la promoción de la salud infantil y materna, combatir el VIH / SIDA, promover la sustentabilidad ambiental y fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Fin Embajada de Venezuela en EE.UU. MMF
*/*/*/*/*/*
El país ha realizado una fuerte inversión social para combatir la pobreza
Venezuela lidera disminución de desigualdad
Organismos internacionales como la ONU, la Cepal y el Banco Mundial reconocen esfuerzos del Gobierno Bolivariano en el área social y la inclusión de la mayor parte de la población hasta ahora excluída.
"Venezuela ha logrado ser un paradigma para los demás países, en aras de alcanzar los Objetivos del Milenio", así lo destacó en junio de 2010 el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Ali Abdessalam Treki, durante una visita a Caracas con el Jefe de Estado, Hugo Chávez Frías.
Un estudio presentado en 2009 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), -organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas -, indicó que los países que concentraron sus esfuerzos en la protección del capital humano, la inversión social, el acceso a las comunidades y la inclusión de los excluidos son los más cercanos a cumplir las Metas del Milenio.
En este sentido, la secretaria general de la Cepal, Ana Bárcena, en una entrevista a CNN en español en febrero de ese año, respaldó la gestión gubernamental del presidente Chávez, manifestando que el país tuvo un progreso "importantísimo" entre 2002 y 2007 en materias como disminución de desempleo y combate contra la pobreza.
"Venezuela ha puesto en marcha programas sociales que debemos evaluar. Él (Hugo Chávez), ha dado un apoyo muy grande al gasto social, prácticamente 14 por ciento", (…). Sí le puedo confirmar que hay indicadores muy positivos en el ámbito social", reveló entonces la especialista de la Cepal.
Bárcenas apuntó también que Venezuela lidera la lista de los países que redujeron la desigualdad en América Latina, y se incluye dentro de las naciones que realizan mayor inversión social.
"Hemos detectado que de 18 países de América Latina, 12 han disminuido la desigualdad y debo decir que la República Bolivariana de Venezuela encabeza la lista", subrayó.
Indicadores positivos
Por su parte, el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela, Alfredo Missair, manifestó que países como Venezuela reflejan "una vocación social y de inclusión, de solidaridad, de trabajar por el ser humano".
"Para el 2009, Venezuela presentó un 7,2 por ciento de pobreza extrema y un 21,3% de pobreza general. América Latina tiene un 19,4% de pobreza extrema y 44% de pobreza en general. Todo empieza por reconocer los objetivos de desarrollo del milenio como un compromiso internacional que tiene el país, que es ineludible", dijo Massair, en una entrevista en el programa Contragolpe, transmitido por Venezolana de Televisión.
Por otra parte, el Banco Mundial afirmó que Venezuela ha realizado avances sustanciales en la lucha contra la pobreza, "la evidencia estadística recopilada comprueba que del año 1995 al 2005 se redujo el número de hogares bajo la línea de la pobreza, de un 40% a un 30%", como resultado de los mayores niveles de ingreso que tienen los venezolanos y de las misiones sociales.
Los logros alcanzados en Venezuela desde la llegada al gobierno del presidente Chávez, en 1999, colocan al Estado venezolano delante de la mayoría de los países de la región, en el cumplimiento de las Metas del Milenio, que desembocan en ocho objetivos aprobados por 192 naciones en el año 2000, los cuales deben cumplirse en un lapso comprendido hasta 2015, con el propósito de mejorar las condiciones económicas y sociales que padecen millones de personas en el mundo.
"Venezuela ha logrado ser un paradigma para los demás países, en aras de alcanzar los Objetivos del Milenio", así lo destacó en junio de 2010 el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Ali Abdessalam Treki, durante una visita a Caracas con el Jefe de Estado, Hugo Chávez Frías.
Un estudio presentado en 2009 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), -organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas -, indicó que los países que concentraron sus esfuerzos en la protección del capital humano, la inversión social, el acceso a las comunidades y la inclusión de los excluidos son los más cercanos a cumplir las Metas del Milenio.
En este sentido, la secretaria general de la Cepal, Ana Bárcena, en una entrevista a CNN en español en febrero de ese año, respaldó la gestión gubernamental del presidente Chávez, manifestando que el país tuvo un progreso "importantísimo" entre 2002 y 2007 en materias como disminución de desempleo y combate contra la pobreza.
"Venezuela ha puesto en marcha programas sociales que debemos evaluar. Él (Hugo Chávez), ha dado un apoyo muy grande al gasto social, prácticamente 14 por ciento", (…). Sí le puedo confirmar que hay indicadores muy positivos en el ámbito social", reveló entonces la especialista de la Cepal.
Bárcenas apuntó también que Venezuela lidera la lista de los países que redujeron la desigualdad en América Latina, y se incluye dentro de las naciones que realizan mayor inversión social.
"Hemos detectado que de 18 países de América Latina, 12 han disminuido la desigualdad y debo decir que la República Bolivariana de Venezuela encabeza la lista", subrayó.
Indicadores positivos
Por su parte, el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela, Alfredo Missair, manifestó que países como Venezuela reflejan "una vocación social y de inclusión, de solidaridad, de trabajar por el ser humano".
"Para el 2009, Venezuela presentó un 7,2 por ciento de pobreza extrema y un 21,3% de pobreza general. América Latina tiene un 19,4% de pobreza extrema y 44% de pobreza en general. Todo empieza por reconocer los objetivos de desarrollo del milenio como un compromiso internacional que tiene el país, que es ineludible", dijo Massair, en una entrevista en el programa Contragolpe, transmitido por Venezolana de Televisión.
Por otra parte, el Banco Mundial afirmó que Venezuela ha realizado avances sustanciales en la lucha contra la pobreza, "la evidencia estadística recopilada comprueba que del año 1995 al 2005 se redujo el número de hogares bajo la línea de la pobreza, de un 40% a un 30%", como resultado de los mayores niveles de ingreso que tienen los venezolanos y de las misiones sociales.
Los logros alcanzados en Venezuela desde la llegada al gobierno del presidente Chávez, en 1999, colocan al Estado venezolano delante de la mayoría de los países de la región, en el cumplimiento de las Metas del Milenio, que desembocan en ocho objetivos aprobados por 192 naciones en el año 2000, los cuales deben cumplirse en un lapso comprendido hasta 2015, con el propósito de mejorar las condiciones económicas y sociales que padecen millones de personas en el mundo.